HISTORIA DE CAMINOS DEL INCA
El año 1963 Henry Bradley regreso de correr el “Gran Premio
Argentino” y comento con su amigo Román “Nicky” Alzamora, Director del
Automóvil Club Peruano, que este era el último año que dicho evento se corría.
Como le había contado que iban todas las marcas importantes de Europa, ese año
ganaron dos Suecas en un Mercedes Benz, Alzamora dijo que no se debía perder
ese caudal automovilístico y que el Perú era mucho más interesante por sus
carreteras y alturas, y entonces se pusieron a diseñar la ruta en un mapa del
Perú. Así trazaron la ruta Lima, Tarma, Huancayo, pasando por Lomo Largo,
Ayacucho, Cusco, Tacna, Arequipa, Lima, pero como pensaron que no debía durar
más de una semana suprimieron Tarma y Tacna y la ruta quedo establecida como se
corre hasta hoy: Lima – Huancayo –
Ayacucho – Cusco – Arequipa – Lima.
Llevo un buen tiempo verificar el estado de las rutas, los
posibles alojamientos, los talleres, etc. y cuando el proyecto estuvo listo
Alzamora lo presento a la Directiva que presidía Eduardo Dibos Chappuis
“Chachi” padre de Eduardo Dibos Silva, ganador por tres veces consecutivas de
“Caminos del Inca”.
Como en esa época se hacia con gran éxito en el Circuito de
Atocongo el “Gran Premio Republica del Perú” con asistencia de muchos pilotos
extranjeros, desecharon la idea de Alzamora. Este se ausento del Club y como a
los cuatro meses lo llamaron diciendo que iban a hacer la carrera.
Se formo una comisión integrada por Román “Nicky “ Alzamora
Traverso, Emilio Bellido Salazar y Pedro Roca Ribot, los que siguieron
desarrollando el proyecto y cuando estuvo listo se le encomendó a Emilio
Bellido que hiciera el recorrido de la ruta (en esa época todavía no se conocía
la existencia de las hojas de ruta). Cuando regreso con el informe favorable de
la ruta se acordó hacer el Primer Gran Premio “Caminos del Inca” en el año
1966. Y ese año se corrió por primera vez.
Desgraciadamente en los años 1974 1975 el gobierno militar
presidido por el Gral. Juan Velasco Alvarado
prohibió las carreras por ahorro de combustible y los años 1982, 1983, y
1984 con motivo de las Guerrillas de
Sendero Luminoso, las autoridades recomendaron no ir por la zona de Ayacucho y
se tuvo que variar las rutas y/o el recorrido original. Los años que no se
corrió la ruta original se hizo una carrera a la Selva, otra a Bolivia y una
Lima - Cuzco, por la vía Nazca – Abancay, siguiendo por Cuzco - Arequipa y
Arequipa - Lima.
Comentarios
Publicar un comentario