Aunque ha mejorado notablemente su estética con el paso de
los años, el SsangYong Rodius sigue siendo el menos ‘bonito’ de la
gama, con el SsangYong Korando o el SsangYong Tivoli con un
diseño más moderno y agradable a la vista.
ara muchos aficionados, el periodo entre 1982 y 1986 fueron los mejores de la historia de los rally. Fue sin duda el momento en el que más fabricantes se involucraron en desarrollar nuevas tecnologías para los coches de rally, que hasta entonces eran prácticamente coches de calle modificados. En cambio, los coches del Grupo B eran auténticos prototipos que no tenían nada que ver con nada que hubiésemos visto antes. Las marcas sólo tenían que fabricar 200 unidades de un coche base, que luego podían modificar como quisieran con el uso de nuevos materiales para conseguir un peso ridículamente bajo. El motor podía estar en cualquier parte del coche y en cualquier posición (muchos fabricantes lo pusieron donde habrían estado los asientos traseros) y no había restricciones en el turbo; con ese espacio y libertad de desarrollo, los motores multiplicaron por dos su potencia en apenas cuatro años. El Grupo B atrajo a muchos fabricantes, pero sobre todo ...
Aunque los coches de Rally deben ser turismos como los que circulan por cualquier carretera y, como hemos indicado, deben contar con los requisitos y elementos obligatorios para circular por vías públicas, lo cierto es que son específicamente modificados para las exigencias de la competición. Estas modificaciones varían según la homologación buscada, determinada por el tipo de competición en el que el vehículo participará. En general, algunos de los elementos modificados son: Turbocompresor. Tracción a las 4 ruedas. Caja de cambios secuencial Apéndices aerodinámicos. Suspensión y neumáticos que varían según la superficie y climatología. Carrocería reforzada por tubos y arcos de seguridad (jaula de seguridad). Depósito de combustible deformable e indestructible. Dentro de la cabina : Volante y pedales deportivos. Desaparecen los instrumentos de calle para añadir intercomunicadores, cronómetros, cámaras y otros elementos ori...
Las más destacadas son: Las vías que se utilizan para el Rally se utilizan habitualmente para el tráfico rodado. No son áreas restringidas como podría ser un circuito. Los coches toman la salida de uno en uno y compiten contrarreloj. Los coches de Rally deben ser aptos para circular por vías públicas ya que en los tramos de enlace serán un vehículo más en el tráfico ordinario. Por ello deben estar matriculados, asegurados y contar con todos los elementos obligatorios de cualquier turismo (rueda de repuesto, intermitentes, faros…). Precisamente por eso, el piloto debe tener permiso de conducir y estar en regla. Dentro del coche van 2 personas: piloto y copiloto. Cuando en Rally se habla de “participante” se refiere al trinomio vehículo + piloto + copiloto.
Comentarios
Publicar un comentario