Aunque ha mejorado notablemente su estética con el paso de
los años, el SsangYong Rodius sigue siendo el menos ‘bonito’ de la
gama, con el SsangYong Korando o el SsangYong Tivoli con un
diseño más moderno y agradable a la vista.
Las más destacadas son: Las vías que se utilizan para el Rally se utilizan habitualmente para el tráfico rodado. No son áreas restringidas como podría ser un circuito. Los coches toman la salida de uno en uno y compiten contrarreloj. Los coches de Rally deben ser aptos para circular por vías públicas ya que en los tramos de enlace serán un vehículo más en el tráfico ordinario. Por ello deben estar matriculados, asegurados y contar con todos los elementos obligatorios de cualquier turismo (rueda de repuesto, intermitentes, faros…). Precisamente por eso, el piloto debe tener permiso de conducir y estar en regla. Dentro del coche van 2 personas: piloto y copiloto. Cuando en Rally se habla de “participante” se refiere al trinomio vehículo + piloto + copiloto.
Napier 30 HP (1902) El Napier 30 HP se preparó para la Copa Gordon Bennett y, al contrario de lo que había hecho la compañía hasta entonces, fue equipado con un motor de cilindrada relativamente modesta, que sin embargo, proporcionaba una potencia de 45 CV y no de 30, como debería indicar su sigla. Otra novedad introducida por la Napier con este coche fue la transmisión por cardán. El piloto selwyn francin edge fue quién lo hizo famoso.
Mercedes-Benz ‘Teardrop’ (1923) En ese tiempo, los ingenieros alemanes diseñaron coches de carrera únicos, como el Mercedes-Benz con su cuerpo aerodinámico ‘teardrop ’ (literalmente: forma de gota) introducido en 1923 en el Grand Prix Europeo en Monza. Los vehículos de esa época eran monoplazas con motores de 8 o 16 cilindros produciendo más de 600 CV, utilizando como combustible naftas basadas en alcohol.
Comentarios
Publicar un comentario